
La función de Celia, según ella misma lo explica "es un trabajo social, tiene que ver con emprendimientos productivos, capacitación en oficios, la finalización de los estudios secundarios en las personas que no han podido terminar. Esta más avocado a gente con riesgo social".
En junio, Sonia Rovere convoca a Celia y a su hija, para darles la noticia de que habían sido elegidas por ella, para ocupar los cargos de Presidente y vice en la ciudad.
Para armar la nueva Comisión, Celia comenta que "teníamos un montón de amigas para incluir, pero lo pensamos como la apertura hacia las mujeres hacedoras de VGG. Entonces empezamos a buscar mujeres que hacían distintas actividades sociales, desde diferentes temáticas.

Celia recuerda que se acercó a Mujeres Hacedoras, cuando Sonia la invitó al Primer Congreso, donde el Consultor Internacional Dervy Jiménez daba una charla, tocando temas que eran de interés para ella, mas aun cuando su hija, Cintia pasaba su peor momento de la enfermedad que padece, la esclerodermia. "Fui y me di cuenta que era lo que necesitaba Cintia para superarse, para asumir su enfermedad. Gran parte de la recuperación emocional de Cintia tiene que ver con la ayuda que le brindo Dervy y Sonia, que logro poner la sede de Esclerodermia Argentina en Rosario"
Con respecto a ello, se reúnen todos los segundos lunes de cada mes, con pacientes de la Provincia de Santa Fe. Esto, explica, "lo organizamos nosotras desde Villa Gdor. Gálvez, presentamos un proyecto en el Concejo Deliberante para que se ocupen de las enfermedades poco comunes y puntualmente esclerodermia, que haya campañas de concientización, asistencia a los pacientes y familiares, y una base de datos de médicos posibles que traten estas enfermedades. El proyecto fue aprobado, Cintia fue premiada en el Senado de la Nación. Luego debíamos abrir una sede y en la ciudad no hubo alguien que nos ofreciera lugar, y Sonia si lo hizo en Rosario".

Una campaña que fomenta la solidaridad, el respeto y la preocupación por el otro, es la que Celia impulsó en Villa Gdor. Gálvez, siguiendo con la iniciativa de Sonia, fue Rosario Te Abriga, lo planificaron en la ciudad, Famoso cuenta que "le pedimos a Luis Ramos, que es diseñador, que nos haga el logo con la propuesta. Empezamos a juntar donaciones y nos encontramos el sábado a las 2 en la Plaza la Madre, llevando cada una lo que juntó de cada lugar. Eran 4 autos llenos de cosas para donar, fuimos al Barrio San Francisquito y La Tablita. Ahí vimos como vivían, nos dimos cuenta que no nos habíamos equivocado. Nos fuimos felices pero sabiendo que hay muchas necesidades "

Por ultimo, Celia expresó que "Mujeres hacedoras son todas, desde que se levantan a la mañana, pero si hay alguna que quiera unirse al grupo nuestro y trabajar junto con nosotras, porque consideran que pueden dar algo a la sociedad, para superarnos día a día como evolucionan todas las ciudades, bienvenidas sean, que se comuniquen con nosotras".
Comentarios