
El 19 de julio, Rotary Club Villa Gdor. Gálvez realizó su tradicional Bagna Cauda, organizada todos los años para conmemorar este día. Los rotarios de la ciudad compartieron el festejo junto a representantes de diversas instituciones de la ciudad y de Rosario, a los que se sumaron amigos de los integrantes del club.
El presidente Domingo Biorci agradeció a todos los presentes por compartir la velada. Por su parte, el socio Roberto Leotta destacó las virtudes de la amistad y recordó que el Día del Amigo nació en Argentina, de la mano del rotario Enrique Febbraro.
El 20 de julio de 1969 la Apolo XI llegó a la Luna y el primer hombre pisó su suelo. De inmediato, y antes de que la nave espacial retornara a la Tierra, Febbraro –profesor de Psicología y músico y odontólogo– envió por correo unas 1000 cartas a diferentes países. Tomó la mayor parte de esas direcciones postales de los folletos de Rotary, entidad a la que estaba vinculado como socio fundador de la sede del barrio de San Cristóbal (Capital federal). Inesperadamente le respondieron unas 700 personas. A tenor de tamaño éxito promovió un movimiento en favor de la instauración de la fecha.
Encabezó sus gestiones con lema: «Un pueblo de amigos es una nación imbatible».
No le fue fácil interesar organismos gubernamentales, empresas privadas, comunidades religiosas, y hasta personalidades, para que aceptaran su propuesta. Recién en 1979, por decreto 235, la provincia de Buenos Aires autorizó su celebración. Poco a poco se adhirieron entidades, primero del país, luego de América Latina. En la actualidad, el Día del Amigo se celebra en unos 100 países.
Comentarios